
“Afirmaciones falsas como estas lo único que hacen es lastimar la institución judicial”, señaló el Dr. José Antonio Mántaras, tras considerarse agraviado por declaraciones del exfiscal Alejandro Rodríguez.
Las recientes declaraciones del exfiscal de Reconquista, Alejandro Rodríguez, removido de su cargo por la Legislatura santafesina el pasado 12 de junio, generaron la inmediata reacción de uno de los actores judiciales a los que se hizo referencia en un documento dirigido a la opinión pública.
“Pretendo responder con exactitud cómo ocurrieron los hechos”, dijo el ex integrante de la Cámara de Apelación Penal de Vera, José Antonio Mántaras. El magistrado de 68 años, que se acogió al régimen jubilatorio el 1º de octubre del año pasado, tras haber sufrido complicaciones de salud, encuadra los dichos de Rodríguez como una “enorme falacia que roza con la calumnia”.
“Quiero remarcar que nunca me fue asignada la causa Cano”, dijo Mántaras. “El ex fiscal destituido pretende trasladar el peso de su irresponsabilidad funcional hacia terceros que estuvimos ajenos a las tareas que él ha incumplido”, sostiene Mántaras.
Caso Cano
Puntualmente se defendió de las acusaciones realizadas por el exfiscal de Reconquista en el denominado “caso Cano”, también conocido en la zona como “el triple homicidio de los pescadores” o “la masacre de El Biguazal”.
El hecho, que se remonta al 2 de enero de 2001 y tuvo como víctimas a Francisco Meza (67), su hijo Rafael Meza (29) y Matías Bustamante (18), terminó con condena para Carlos Cano.
En 2009 la Corte provincial anuló el fallo y 10 años después la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Vera rechazó un pedido de prescripción de la defensa y ordenó la realización de un nuevo juicio.
“Caso concreto y muy significativo es el hecho de que la “causa Cano” había pasado a esferas del MPA aproximadamente en 2017, año en el cual ya se había sorteado el tribunal que atendería la cuestión procesal”, apunta el Dr. Mántaras. “Incluso la Cámara Penal de Vera en decisión unipersonal del Dr. Eduardo Bernacchia, había resuelto la no prescripción de la acción penal en el 2019”, abundó.
“Letargo e inacción”
“Y pese a ello, el letargo y la inacción del fiscal designado (en referencia al Dr. Alejando Rodríguez) llegó a tal extremo que tuvo que ser intimado por el responsable regional, razón por la cual es evidente que este entonces fiscal de Cámaras y luego juez de Cámara no tuvo intervención en este proceso”, se defendió Mántaras.
Pero la crítica del Dr. Rodríguez no culmina allí, sino que además cuestionó el ascenso del Dr. Mántaras “sin rendir concurso” -dijo- y cuestionó su vocación de servicio.
“Con respecto a que el entonces Fiscal de Cámaras fue ascendido sin prestar concurso, redunda en otra enorme falacia que roza con la calumnia puesto que obran los decretos del Poder Ejecutivo designandome en el cargo”, sostuvo el Dr. Mántaras.
Además hizo un sintético recorrido por los últimos años de su carrera judicial y explicó que “conforme lo ordenaba la ley, me trasladan a esferas del MPA, para luego por decisión de la Fiscalía Regional y la Corte Suprema de Justicia retomar las funciones de Fiscal de Cámaras para culminar con los procesos en trámite” -sistema conclusional-.
En el sistema conclusional actuó en temas de extrema relevancia como lo fueran las causas denominadas “Bibi Sánchez” en Vera y el “travesticidio de Vanesa Zavala” en Reconquista.
Juez por concurso
“Rendí concurso y fui camarista desde el 24 de octubre de 2018. Sufrí un infarto en plena audiencia en Reconquista, el 2 de agosto de 2023, cuando me internaron de urgencia y me colocaron dos stent. Luego volví a la función y por consejo médico, a partir del 1º de octubre de 2024 el Poder Ejecutivo aceptó mi renuncia al cargo y me jubilé”, resumió.
“Con relación a la causa Cano, quiero remarcar que a mí nunca me fue asignada porque pasó a esferas del nuevo sistema”, reiteró.
Sobre el particular, el Dr. Rodríguez atribuye a una nota que el Dr. Mántaras remitió a la Corte advirtiendo demoras en el trámite de la causa, el inicio de su caída. “Era una reiteración de lo que habían mandado mis antecesores, los Dres. Carlos Renna y Eduardo Bernacchia, porque estábamos preocupados que esa causa no se impulsara y terminara en prescripción”.
Por último, el Dr. Mántaras asegura que “afirmaciones falsas como estas lo único que hacen es lastimar la institución judicial”. Pretende así “generar en la sociedad un descontento y una crítica infundada hacia el Poder Judicial”. Por ello resaltó que el apartamiento de Rodríguez “es producto de su incumplimiento a las funciones, y nada tiene que ver con una persecución institucional”.
Fuente: Juliano Salierno – El Litoral