Las Gamas fue sede de un taller sobre opciones de manejo del agua en predios ganaderos

COMPARTIR

La gestión eficiente del agua es clave para el futuro de la producción animal en Santa Fe.

En un contexto de sequías recurrentes y creciente demanda hídrica, desde INTA Santa Fe impulsaron este taller dirigido a profesionales del sector agropecuario, para brindar herramientas prácticas que permitan garantizar el acceso al agua y fomentar inversiones sostenibles en los establecimientos.

El objetivo del encuentro fue sensibilizar sobre la importancia de gestionar el recurso hídrico de manera integrada y adaptada a cada ambiente, además de promover el intercambio de conocimientos y experiencias.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ingeniero Facundo Ferraris, asesor técnico del Ministerio y encargado del Centro Operativo, quien confió en que “las herramientas que surjan de este encuentro puedan ser aprovechadas por el productor que es quien más las necesita”.

La exposición inicial corrió por cuenta del Ing. Mario Bazán, del INTA Reconquista, habló sobre cómo manejar el agua.

Fundamentalmente enumeró algunas estrategias para “utilizar el agua de lluvia como elemento principal, complementada con otras fuentes”.

También expuso sobre la búsqueda de “alternativas usando tecnología y los efectos de la salinización, dado que el mineral es necesario pero en la medida adecuada”.

Para ello es imprescindible contar “con el asesoramiento profesional adecuado para la suplementación que tiene una influencia importante en la productividad, por lo que es necesario contar con estudios de laboratorio y la utilización del conductímetro para determinar la calidad del agua”.

Luego, el ingeniero Luciano Sánchez se refirió a las represas y las distintas alternativas para lograr las impermeabilizaciones para lo cual “hay que tener en cuenta la calidad del suelo en las diferentes formas que permitan construir nuevos sistemas de almacenamiento de agua, incluyendo los denominados tanques de tierra”.

De las preguntas surgidas en el auditorio se lograron respuestas muy interesantes  referidas al manejo del agua y cómo detectar fuentes subterráneas a través de imágenes satelitales para determinar patrones”.

Otros aspectos considerados en el intercambio de la charla fueron “la ubicación de las perforaciones, mecanismos utilizados, sistemas de bombeos, instalación adecuada de los molinos y el traslado del agua a distancia”.

En conclusión, el ingeniero Facundo Ferraris consideró importante conocer los avances de la tecnología, que ya está disponible en el mercado, para que “los profesionales tengan las herramientas adecuadas para el manejo del agua en la ganadería y que esta capacitación pueda ser transmitida a los productores que son los verdaderos destinatarios de este proceso”.