El MPA investiga una denuncia contra el fiscal Benegas, formulada por un policía condenado por encubrir un abigeato

COMPARTIR

La presentación fue radicada por el subinspector Rolando Senn, con condena en primera instancia por encubrimiento de abigeato. El policía vial acusó al integrante de la Unidad Fiscal Vera por supuestos delitos en el ejercicio de su función. La palabra del funcionario denunciado.

“En efecto, ingresó hace un tiempo en el MPA una denuncia penal en contra del fiscal Benegas, de la cual me pusieron en conocimiento para que yo evalúe la responsabilidad administrativa”, confirmó a InfoVera el auditor general del organismo, Dr. Leandro Mai.

El funcionario añadió que “la denuncia penal se derivó a la Fiscalía Regional de Rafaela para que asigne un fiscal que investigue penalmente”, en informó que “le pedimos (al denunciante) que acompañe y aclare algunos extremos en su presentación, lo que realizó esta semana trayendo varias carpetas con documental que tenemos que analizar. “En síntesis, es muy reciente todo y esta en etapa de análisis de admisibilidad”, concluyó.

Hizo alusión así a la presentación que el subinspector Rolando Senn formuló el 27 de abril pasado en contra del fiscal Leandro Benegas, de la Unidad Fiscal Vera, a quien acusó por supuestos 7 delitos en el ejercicio de su función, todo en el marco de una investigación penal por robo de hacienda. El agente de la Policía Vial también culpó al fiscal por no detener a un tal J. E. B., que habría sido apuntado por la propia policía como partícipe del hecho, pero no llegó a ser imputado.

Ante la Auditoría General y en un escrito que rotuló como “Corrupción naturalizada en la Fiscalía de Vera”, reclamó la suspensión inmediata del fiscal Benegas, su remoción por mal desempeño, comunicando el caso a la Comisión de Acuerdos de la Legislatura, la remisión de la causa a la Fiscalía de Asuntos Complejos, y solicitó medidas de protección institucional para su persona.

El juicio 

El pedido de investigación del numerario de la fuerza de seguridad provincial es una derivación del juicio oral que tuvo lugar en enero de este año en el que Senn fue condenado a la pena de 3 años y 15 días de prisión de ejecución efectiva e inhabilitación especial para ejercer funciones públicas por 4 años.

El juez Santiago Banegas lo halló culpable del delito de encubrimiento agravado por haber “facilitado y permitido que Rodrigo Miguel Aquino, peón rural de Ricardo Lanteri, se apoderara ilegítimamente de 6 animales vacunos de categoría terneros propiedad de Lanteri, aceptando, comprometiéndose a ofrecer y luego vender los animales vacunos sustraídos, lo que se materializó en el mes de septiembre del año 2020”.

Para el juez, quedó probado “con toda certeza que Rolando Senn tuvo participación activa en el encubrimiento del delito de abigeato cometido por Rodrigo Aquino, mediante la comercialización de los animales sustraídos a Ricardo Lanteri”.

En sus argumentos, Banegas recogió la confesión de Aquino, quien “admitió haber acordado con Senn la venta ilegítima de animales sustraídos del campo de Lanteri. Este testimonio ubica a Senn como el facilitador de la transacción, al contactar a Berneri como comprador y estar presente durante la carga de los animales en la camioneta de este”.

En el debate, Berneri reconoció haber adquirido seis animales de Senn, quien se los vendió como propios, los cuales fueron trasladados por el comprador desde el predio de Lanteri hasta el establecimiento Sauce Melú. “La actuación de buena fe de Berneri resulta evidente, toda vez que actuó en un horario diurno, a la vista de todos, pasando el ganado adquirido en una balanza pública y confiando en Senn, quien, según el testigo sabía, pertenecía a Los Pumas”, dejó el claro el magistrado.

El juzgador también hizo referencia a la actitud de Senn durante la investigación: “El acusado se presentó de manera alterada en la comisaría, exigiendo información sobre la investigación y reconociéndole a los oficiales Díaz, Fernández y Radosevich, en un primer momento, que efectivamente le había vendido animales a Berneri, pero sospechando que eran suyos. Intentó que su peón acompañara esta declaración, lo cual Arturo Sánchez hizo en un primer momento. Sin embargo, luego de la retractación de Sánchez y las constataciones en los tres establecimientos ganaderos, Sauce Melú, Cambá Justo y Los Tordillos, esta versión de los hechos quedó absolutamente descartada, en desmedro de la teoría del caso de la defensa”.

Sin sustento

En tanto, el juez de primera instancia echó por tierra la hipótesis de la defensa de Senn en cuanto a que había existido algún tipo de acuerdo entre el fiscal, un hermano suyo, Rodrigo Aquino y José Berneri para incriminar injustamente a Senn en la comisión de un hecho en el cual no había participado, formando parte también de este plan los funcionarios policiales Díaz, Fernández y Radosevich. “Esa teoría no fue sustentada con pruebas”, sentenció.

Asimismo, le atribuyó al condenado que “su intervención activa facilitó que los bienes extraídos fueran incorporados al circuito comercial, ocultando su procedencia y dificultando su recuperación por parte de la víctima. La evidencia producida permite concluir, más allá de toda duda razonable, que Rolando Antonio Senn incurrió en el delito de encubrimiento agravado, al haber intervenido activamente en la comercialización de bienes extraídos, ocultando su origen ilegítimo y facilitando su aprovechamiento por parte de terceros”.

En el tramo final de su fallo, rechazó la solicitud del defensor técnico del policía de poner en conocimiento de la Autoridad General de Gestión del Ministerio Público de la Acusación las presuntas infracciones cometidas por el fiscal Leandro Benegas “en razón de haber sustentado su pretensión en determinadas escuchas, grabaciones u otros elementos probatorios no producidos durante el debate y por lo tanto desconocidos por el tribunal”.

Para concluir, remarcó que la conducta del Dr. Benegas durante el juicio carecía de “toda mácula que implique la necesidad de investigación del nombrado por parte del organismo de control del Ministerio Público de la Acusación”.

“Acusaciones falsas”

InfoVera consultó al fiscal Benegas para que diera su versión y sentara su postura respecto a la acusación vertida hacia su rol. En forma textual, el funcionario sostuvo: “De los hechos y sobre la denuncia lo único que voy a decir es que son acusaciones y conclusiones falsas realizadas por un empleado policial de la Guardia Rural Los Pumas que fue condenado a una pena de 3 años y 15 días de prisión de efectivo cumplimiento por ser autor del delito de encubrimiento agravado”.

“Todas las pruebas y los hechos que contradicen esa falsa denuncia están en los fundamentos del fallo del juicio oral. De una detenida lectura del fallo se pueden obtener todas las respuestas”.