Peralta solicita incluir a auxiliares docentes de jardines y escuelas especiales en los beneficios del programa “Asistencia Perfecta”

COMPARTIR

Y que se regularice el pago de docentes de la Escuela de Policías.

Esta semana, el diputado Emiliano Peralta ingresó dos proyectos de Comunicación.
El primero tiene que ver con un reclamo de auxiliares docentes de jardines de infantes y escuelas especiales en el programa “Asistencia Perfecta” del gobierno, que fuera creado por el Decreto N° 0586/2024.

Entre los motivos para esta petición, Peralta asegura que los auxiliares docentes de jardines de infantes públicos y de escuelas especiales realizan tareas pedagógicas y de apoyo en las salas de clases durante la jornada escolar y, pese a ello, no reciben el pago del premio contemplado en el programa “asistencia perfecta” como sí lo hacen otros docentes.

“En el Anexo III del Decreto en cuestión se enumeran a los agentes ‘excluidos del pago del
incentivo’. Esta es una enumeración taxativa y no existe supuesto alguno que excluya de manera expresa a estos cargos, por lo tanto, corresponde el pago.” Adelantó el legislador.

“La semana pasada me reuní con docentes del Jardín N° 33 de Santa Fe, que es el más grande de la ciudad. Allí las auxiliares asisten a 18 salas distribuidas en 2 turnos, atendiendo a un total de 180 alumnos. En el turno tarde, por ejemplo, una auxiliar debe brindar asistencia a 9 salas. Es injusto que la docente perciba el beneficio, pero no la auxiliar o las celadoras, siendo que realizan tareas tan importantes como quien está al frente del aula. Se trata de una discriminación injustificada que queremos que se resuelva y que las docentes vienen planteando mediante notas al Ministerio de Educación sin obtener respuestas favorables”, cerró el diputado.

El segundo proyecto, tiene que ver con la demora en los pagos a los docentes del ISeP (Instituto de Seguridad Pública, conocido como “escuela de policía”) que brindan clases en la modalidad virtual sobre cuestiones relativas a Código Procesal Penal, Narcomenudeo, Código de Convivencia, Régimen Penal Juvenil, entre otras. Peralta señaló que los haberes del mes de Marzo se encuentran aún sin abonarse.

“En la mayoría, son profesionales del derecho o especialistas en seguridad que asumen labores docentes. En días pasados me han hecho saber de la falta de pago de sus salarios y, en ese sentido, lo que he solicitado es que se proceda a la regularización de sus haberes tanto en lo ya devengado como a futuro, evitándose nuevamente el retaceo del pago del salario que reviste carácter alimentario”, concluyó Peralta.