
El senador Osvaldo Sosa, ahora como Convencional Constituyente, ha conformado un equipo de trabajo que lo asesorará en las distintas áreas y a tal efecto convocó a referentes institucionales de la región para debatir sobre los principales aspectos que se pueden incluir en la reforma.
En la primera reunión preparatoria, en la que también estuvo presente la suplente María Laura López, la convocatoria llegó a una veintena de asistentes entre los que había profesionales como abogados, contadores, médicos, dirigentes políticos, empresarios, representante de la Iglesia, del ámbito educativo y de la comunidad aborigen, entre otros.
Las palabras iniciales del convencional fueron para expresar “el orgullo de poder contar con la presencia de un espectro institucional tan calificado”.
“Pensábamos que tendríamos más tiempo para recabar inquietudes y armar una agenda de prioridades, pero tenemos menos de dos meses y, según los comentarios de pasillo, las deliberaciones durarían unos 20 días”, agregó.
En cuanto a recabar información dijo que “debemos nutrirnos de las opiniones de todos aunque pensemos distinto porque el debate es bueno y si podemos llegar a un consenso, mejor”.
“Debemos sentar las bases sobre un proyecto que sea perdurable en el tiempo más allá del resultado y sin claudicar porque eso sería fatal para la sociedad”, señaló.
También consideró necesario “establecer un diálogo con los sectores gremiales a fin de profundizar la defensa de los derechos y evitar los abusos a los que son sometidos los trabajadores y los jubilados considerando fundamental que el 82% para el sector pasivo tenga rango constitucional”.
El próximo encuentro será con los grupos constituidos por ámbitos incluyendo la gira de reuniones en todos los distritos del departamento Vera.
Letyana Press