
El diputado provincial Emiliano Peralta presentó un proyecto de comunicación que apunta a conocer las causas de de las constantes averías de caños de los acueductos. Asimismo, ingresó otros requerimientos sobre el “aporte solidario” de jubilados, el “cargo solidario” en la boleta de Aguas y el Laboratorio Provincial (LIF).
Emiliano Peralta ingresó esta semana cuatro proyectos de comunicación sobre estas temáticas relevantes para los servicios públicos y el estado de las arcas de la provincia, así como un requerimiento de información sobre los fármacos que está produciendo el Laboratorio Inudstrial y Farmacéutico (LIF) Sociedad del Estado.
“En estas últimas semanas, hemos sido anoticiados de reiteradas averías en los caños de los distintos acueductos de la provincia, particularmente en el norte de Santa Fe. Estas averías hablan de una falta de mantenimiento de los mismos y quizás, de la necesidad de renovar algunos tramos. Por eso es que solicité que se haga un relevamiento y evaluación de la situación actual de los acueductos. Y es importante hacerlo en esta época del año donde el consumo de agua potable es menor, para que podamos llegar bien al verano de fin de año donde la demanda aumenta y es complicado que localidades enteras se queden sin este servicio elemental que, por otra parte, es un derecho humano”, explicó el diputado.
Sobre el “aporte solidario” de los jubilados, introducido en la última reforma previsional, Peralta pidió conocer el monto total de lo recaudado en este concepto y el destino que se le han dado a los fondos: “Es importante determinar si la totalidad de ellos han ido a parar a la Caja de Jubilaciones a fin de reducir su déficit o si parte de ello fue a Rentas Generales de la provincia, donde se hace luego imposible trazar el destino de los fondos”, señaló el legislador.
En el mismo sentido se expresó sobre el “cargo solidario” que aparece en la boleta de Aguas Santafesinas en algunos municipios y comunas adheridos al “Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales”. Peralta manifestó que “si el usuario está haciendo un esfuerzo extra pagando este rubro, es importante que sepa con claridad a dónde están yendo estos fondos y qué se hace con ellos”.
Por último, en relación al Laboratorio Industrial y Farmacéutico (LIF) Sociedad del Estado, requirió información sobre cuáles son los fármacos que se están fabricando, en qué cantidades y cuál es su destino: “Es que tenemos información de que habría venta de fármacos a otras provincias lo cual está permitido, pero ello en principio requiere un convenio que pase por la Legislatura, lo cual no ha sucedido. Por estas ventas, debería haber un ingreso de dinero, y es lo que queremos dilucidar también en pos de la transparencia fiscal,” finalizó Peralta.