
Lo afirmó el senador Osvaldo Sosa, en vísperas del 6to. Congreso de Educación del Departamento Vera que lo cuenta como su principal impulsor y se desarrollará el viernes 25 de abril en el Colegio Superior Nº42 “Dr. Agustín Luis Rossi”.
El evento, desde su inicio en 2018, cuenta con su auspicio y promoción dado que a lo largo de su gestión el tema educativo ha sido una constante.
Las visitas a las escuelas de todo el departamento han sido siempre parte de su agenda y estos congresos se han convertido “en un foro más que interesante tanto para escuchar a quienes conocen con profundidad los temas como para debatir con los docentes en ejercicio y como así también para establecer una plataforma sólida para aquellos que se disponen a ingresar a la profesión”.
El legislador por Vera también destacó la calidad de los expositores de primer nivel incluido en el programa de actividades, como Adriana Monteverde, Sandra Inés Equis, Marta Zamero, Hugo Goicoechea, Estrella Mattía y Ramiro Lezcano.
En cuanto a la temática, dijo que el equipo técnico del Colegio Superior, dirigido por el profesor Walter Pighín, la fundamentó en base a la consigna “Oficio docente: Saberes situados y calidad educativa”, por lo que los aspectos a tratar pasan por “la formación profesional, la alfabetización en el actual contexto social, los lenguajes artísticos en educación, su interrelación con los cambios sociales, políticos y culturales, la construcción de la pasión por enseñar en la formación docente, escribir la historia más allá de los textos informativos, las luchas docentes con perspectivas de género y diversidad, entre otros.
Finalmente, el senador Sosa destacó la vigencia de un evento de esta magnitud y ratificó su aspiración de que “su organización siga siendo una cuestión de estado que supere cualquier gestión”.
Letyana Press