Villa Ocampo: pueblada frente a la casa de una médica por la muerte de un bebé de 9 meses

COMPARTIR

Gian Lucas falleció en la tarde del martes. Su madre denunció que fue por supuesta negligencia de la pediatra que lo atendió. Movilización en reclamo de justicia y denuncia de amenazas contra la profesional.

Momentos de máxima tensión social se viven en la norteña ciudad de Villa Ocampo tras la muerte de Gian Lucas, un bebé de 9 meses que fue atendido en el nosocomio local.

En la noche del jueves, familiares y vecinos se concentraron frente a la vivienda particular de la médica Silvia Mezger en un encendido reclamo de justicia por el fallecimiento de lactante, con carteles conteniendo las leyendas “Basta de negligencia médica”, “Justicia por Gian Lucas”.

La policía debió extremar esfuerzos para que la situación no se desbordara, mientras que los manifestantes recriminaban a los gritos y a coro a la pediatra por lo ocurrido. A pesar de que en la casa no había señales de vida.

Paro cardíaco

Sonia Acevedo, tía de la víctima, reconstruyó los hechos que desencadenaron la protesta social: “Lo llevamos al Hospital porque no saturaba bien. Yo le dije (a la médica) ‘no es normal ese sonido’, y me dice ella estaba saturando bien”.

Fue ahí que le pidió que “lo dejen en observación”, pero “me dijo ‘no, ya mañana tiene el turno en Reconquista, que lo controlen allá”. La mujer, hermana de la madre del bebé, recordó que “le dije que para mí está tapada” la vía respiratoria, pero la profesional insistió con que “”no, porque ya mañana lo van a ver los especialistas de Reconquista”, y que “cualquier cosa vengamos de nuevo”.

Pasadas 6 horas, el cuadro de salud del inocente –que nació padecía problemas respiratorios desde su nacimiento- seguía igual y su familia decidió llevarlo de nuevo a la guardia, donde de produjo su deceso: “Ya no aguantó”, dijo entre lágrimas. Y aseguró que “cuando llegó estaba vivo, pero ella salió diciendo que su corazoncito paró”. Enseguida, en diálogo con medios de prensa, admitió que “la agarré y le pegué. No le alcancé a pegar como se debía. Pero le pegué y me sacó la policía”.

A su vez, la mamá de Gian Lucas tomó contacto con la prensa y relató lo vivido: “Vinimos a la mañana (del martes) y sabiendo de su problema nos hicieron esperar dos horas a la mañana. Explicamos a las enfermeras de la gravedad y no nos escucharon. Cuando volvimos a la tarde nos dijeron que el nene estaba bien; yo soy la madre y sabía que necesitaba ser internado o trasladado. Me negaron el pedido y me mandaron a mi casa. Tres horas después volvimos con mi hijo casi muerto. A poco de que lo revisan, nos informan que tuvo un paro cardíaco”. El caso quedó bajo investigación de la Unidad Fiscal del MPA.

Guardias restringidas

Ante la agresión a la Dra. Mezger, el mismo martes el gremio al que es afiliada dirigió una nota dirigida al Ministerio de Salud de la provincia en la que comunicó la decisión de restringir las guardias médicas y brindar solo atención de emergencia en el efector públicos Villa Ocampo, repudió los hechos y exhortó al gobierno provincial a “garantizar la seguridad de los profesionales de la salud que día a día están expuestos a situaciones de violencia en el ejercicio de su trabajo”.

La instancia gremial indicó luego en un parte que “el episodio se produjo en el Samco de la localidad de Villa Ocampo cuando familiares de un bebé fallecido en la guardia luego de arduas maniobras de reanimación agredieron física y verbalmente a la médica de guardia y a su compañera, culpabilizándolas de la muerte del menor. Ante esa situación lamentable la profesional, acompañada por el asesor legal del Sindicato, radicó la denuncia penal correspondiente”.

En esa línea, calificó de “inadmisible que una profesional, que lo único que hizo fue redoblar sus esfuerzos durante 60 minutos con maniobras de reanimación (vía, oxígeno, masajes cardíacos, etc) para salvarle la vida al bebé tenga que atravesar momentos de tanta angustia y tensión, incluso, mientras llevaba adelante las maniobras propiamente dichas sin que ningún agente policial o de seguridad corra del lugar a los allegados del bebé”.

Paralelamente, dijo entender el dolor de los familiares por la pérdida de un ser querido pero advirtió que “”nada justifica la agresión ni la violencia contra nadie y, mucho menos, contra una médica de guardia que solo cumplió su tarea haciendo todo lo que estaba a su alcance para estabilizar al bebé”.

Daños

En tanto, luego de los reclamos frente al domicilio de la Dra. Mezger, el sindicato de profesionales de la salud radicó una denuncia ya que sobre “quien ya fuera víctima de agresiones y violencia física y psíquica en el ejercicio de su trabajo profesional, hoy se suman amenazas y daños a su propiedad por parte de distintas personas que se acercaron a su domicilio personal”.

En la presentación, refirió que policías se hicieron presentes en el domicilio de calle Francisco Conti 1696 de Villa Ocampo para “poner a resguardo y proteger a nuestra afiliada, pero resulta menester realizar la presente denuncia para resguardar su vida e integridad, tanto fìsica como psíquica”, al tiempo que “solicitamos asimismo que, con carácter urgente, se identifique a quienes profirieron amenazas contra la Dra. Mezger, provocaron daños a su propiedad y se haga saber con carácter urgente al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe a los fines de que tome medidas de protección y defensa de su dependiente”.