![mons-angel-macin-se-refirio-al-abandono-y-la-violencia-sufridos-por-los-ninos-vgSn](https://infovera.com.ar/web/wp-content/uploads/2022/12/mons-angel-macin-se-refirio-al-abandono-y-la-violencia-sufridos-por-los-ninos-vgSn-696x396.jpg)
En un documento pascual, el obispo diocesano puso en el acento en las dificultades que genera la inflación y los ajustes en los que menos tienen. “Si nuestra fe queda solamente en una manifestación litúrgica, es una fe mutilada, es una fe incompleta”, señaló.
El documento comienza recordando, que para los católicos se acercan los días centrales de nuestro año litúrgico, “en los cuales celebramos la pasión, muerte y resurrección del Señor”, afirma el religioso. “Muchas familias están pasando situaciones difíciles”, indica Macín.
En esa misma línea dice que la situación se agrava por la prolongada escalada de la inflación y los ajustes recientes. “Nuestra fe no puede estar desconectada de la realidad de quienes están sufriendo, si queremos seguir el camino de Jesús hacia la vida plena”, acentúa.
Desde ese punto la autoridad el sacerdote añade que el Obispado de Reconquista y Cáritas Diocesana, invitan a que la Semana Santa sea una “Semana de Solidaridad” con aquellos que no pueden cubrir las necesidades básicas de alimento.
El origen del comunicado
Monseñor Ángel José Macín entrevistado por el sitio Norte24 sostuvo que visitando algunas comunidades de la diócesis, como Florencia, Villa Guillermina y otras localidades de la región, la gente se fue comunicando con él, “para decirme si podíamos hacer algo para para este tiempo de Semana Santa, porque hay barrios, hay lugares en la zona rural, donde hay gente que está pasando apremios económicos”, relató Macín.
Añadió que fueron conversaciones así que a él lo tocaron mucho, “porque como la misma gente decía, una cosa es que falten, no sé, cosas más generales que son necesarias, pero otra cosa es que los chicos por ahí no tengan lo indispensable para alimentarse, ese fue como el origen de esta iniciativa”, reveló.
El sacerdote manifestó que la Semana Santa no es un relato de otros tiempos, tampoco una celebración que solamente interesa a los que profesan la fe católica, sino que “nos involucra, nos incluye y tiene que manifestarse en un reconocimiento al Cristo sufriente de este tiempo”, aseveró a la hora de pedir la solidaridad para con los que más lo necesitan.
Pidió a quienes se sientan motivados, que pueden privarse de alguna cosa y acercarla a algún familiar, a algún vecino o conocido, que no esté pasando bien este tiempo. “Que el gesto sea directo, y brote espontáneamente de la caridad”, pidió.
Crisis económica
En la continuidad de la charla con nuestro medio, el obispo de Reconquista analizó que desde hace algunos años no venimos bien en Argentina. “Pero esta situación no la habíamos alcanzado antes, que haya familias, que no tenga para comprar alimentos no se había dado”, lamentó el religioso.
Dijo que había familias donde tanto la madre como el padre tenían trabajo, pero con la contracción del mercado, han quedado muchos de ellos sin trabajo, “y no tienen tampoco otros recursos del Estado para poder hacer frente a esto”, analizó.
Requirió a aquellos que que no conozcan situaciones de este tipo o desean hacerlo de un modo reservado o anónimo, podrán acercar durante los días de Semana Santa, aportando alimentos esenciales a los lugares de culto (arroz, fideos, harina, azúcar, leche, aceite), que luego serán administrados para su distribución por Cáritas Parroquial.