
El déficit hídrico no encuentra coto y son, a esta altura, varios los productores que ven negro el horizonte en cuanto a la supervivencia en el rubro ganadero.
En el tercer ciclo de un período trianual de impiadosa sequía, los recursos, el esfuerzo, las ganas menguan y ponen en entredicho la realidad de cientos de pequeños cuentapropistas con rodeos que ni superan las 150 cabezas.
Con una Niña que prolonga sus efectos devastadores sobre los departamentos del norte provincial, territorio de cría de vacunos por excelencia, no es exagerado describir como tierra arrasada la vasta geografía de Vera, 9 de Julio y el sector oeste de General Obligado.
“La situación sigue siendo crítica, similar o peor a meses atrás. Creo que vienen 2 meses críticos por delante, hasta que aparezcan las lluvias”, vaticinó el ingeniero Pablo Mitchel, de la Unión Agrícola de Avellaneda. Hizo mención así a la demorada llegada de El Niño, que traerá precipitaciones, se espera, en abundancia a los suelos sedientos.
Como ocurre en este tipo de situaciones límite, son las instituciones y entidades intermedias quienes fungen de enlace entre los gobiernos y los damnificados por las inclemencias climáticas. Y también actúan como alertas ante eventuales carencias o lapsos de espera de la asistencia oficial que debe llegar de los estamentos estatales.
La convivencia no siempre es armoniosa y padece de los vaivenes propios de las dificultades del momento, como la actual donde quedan 18 millones de pesos para asistencia a pequeños productores del sector centro – norte del departamento Vera, de acuerdo a lo manifestado a InfoVera por Pablo Fiore, director provincial de Producción Pecuaria y Avícola.
Se trata de un remanente de 107 millones de pesos aportados para el departamento Vera en asistencia para la sequía,del cual “el 90 % o más fue para pago de fletes de transporte de agua, que hoy cuesta más o menos 30 mil pesos los 50 kilómetros”, precisó.
El funcionario dijo que “espero que quede claro que el Estado provincial ha hecho todo lo posible en base a las posibilidades que hay. La provincia es muy grande y no es que estuvimos desaparecidos del departamento, pero los recursos hay que repartirlos de la mejor manera”.
En cuanto a los fondos, indicó que quedan 18 millones de pesos para repartir en el departamento Vera, sobre todo en los distritos del norte donde la situación se presenta más compleja.
Al mismo tiempo, puso de manifiesto que hubo acciones importantes de parte del Ministerio de la Producción al lograr homologar la emergencia agropecuaria, lo que significó “la prórroga del pago de ganancias por un año y es un golpe de oxígeno positivo”.
Fiore contó que se está a la espera de nuevos desembolsos de Nación para paliar la emergencia, pero prefirió no hablar de números hasta que no esté confirmada la transferencia.
Por último, puso de relieve que “fueron 700 millones de pesos los aportados entre los distintos subsidios y ayudas para Vera y 9 de Julio” gestionados por el gobierno provincial.