Los Pumas de Vera esclarecieron una presunta estafa por la que quedó imputado un ganadero de El Arazá

COMPARTIR

Los Pumas, de la ciudad de Vera, de arduas investigativas juntamente con personal de División Investigaciones de la DGSR, lograron esclarecer una posible estafa.

El hecho tuvo percusión por estafa y defraudaciones de parte de un ciudadano mayor de edad, quien fue imputado de la causa.

Personal de la Guardia Rural “Los Pumas”, con asiento en la ciudad de Vera, llevó adelante una gran investigación referente a un hecho caratulado como tenencia y transporte de mercaderías, productos y/o semovientes en cantidad y calidad que no corresponda de la ley provincial 13.774.

La investigación comenzó el 30 de septiembre. Cuando personal de la Sección Nº19 desarrollaba patrullajes preventivos por su jurisdicción, recibió un llamado telefónico realizado por un hombre de 48 años, oriundo de Malabrigo, que solicitaba la presencia policial en su establecimiento rural ubicado en zona rural de la referida ciudad.

Inmediatamente, los policías rurales acudieron al llamado y fueron recibidos por el sujeto que manifestó que el día anterior se había hecho presente en el lugar el B. F, solicitándole  ingresar al campo 4 animales vacunos, pedido al que accedió sin problema alguno.

Pero, al día siguiente, pudo notar que los animales ingresados eran más de 4, por lo adujo  no querer terminar implicado en un hecho ilícito, motivo por el que solicitó la presencia policial.

Personal actuante realizó su correspondiente labor en los corrales del campo, donde constató que se encontraban 17 animales vacunos de distintas categorías y pelajes.

Momentos más tarde, se hizo presente B.F, manifestando ser agricultor, tener 46 años y ser oriundo de la localidad de El Arazá, donde actualmente vive; seguidamente, exhibió la documentación que tenía en su poder de los semovientes, los DTE correspondientes por 14 toros y 3 vaquillonas, los cuales se encontraban vencidos y no coincidían con el lugar de destino ya que los vacunos fueron ingresados al predio.

En consecuencia, los Pumas comunicaron la novedad al fiscal de turno que dispuso la imputación por tenencia y transporte de mercaderías, productos y/o semovientes en cantidad y calidad que no corresponda.

Tras ser imputado, se le hizo entrega de los vacunos en calidad de depositario judicial. No obstante, efectivos rurales llevaron adelante diversas diligencias a los fines de establecer la
procedencia de los animales vacunos mencionados anteriormente, recibiendo varias entrevistas.

En primer lugar, se entrevistó a un hombre de 54 años que posee un campo juntamente con su hermano a quien se le dio conocimiento de la existencia de 4 vacunos de raza Brahman que iban a ser despachados a su establecimiento, manifestando al respecto que la firma que integra no realizó dicha compra.

Asimismo, señaló que conoce a B.F porque años anteriores tuvieron un problema similar generando por comprar vacunos con el nombre de la firma.

Prosiguiendo con la investigación, los rurales de la Sección Nº 19 procedieron a constituir despacho en las instalaciones de la Sección Nº 26 Reconquista y junto al jefe de División Investigaciones citaron a un ganadero oriundo de la ciudad de Avellaneda, que negó estar al tanto que los 13 vacunos restantes iban a ser despachados a su campo ubicado en el departamento 9 de Julio.

Culminadas las entrevistas a los posibles destinatarios de la hacienda vacuna y ante el desconocimiento, se procedió a ubicar a los dueños originarios de los animales, los cuales figuran en los despachos, y entrevistarlos bajo la modalidad de videollamada.

En primer lugar, a un contador, empleado público – a/c del Ministerio de la Agricultura de la Nación Argentina – y ganadero oriundo de la ciudad de Buenos Aires, que declaró ser titular de un establecimiento rural donde se dedica a la producción ganadera de reproductores de la raza Brangus y Bradford, reconociendo haber realizado una transacción telefónica con una persona que se presentó como F. P. aportando el número de celular con el que se comunicaba, vendiéndole 10 toros junto a 3 vaquillas, con quien acordó el monto de la venta de la hacienda por 7 millones de pesos.

Luego, se entrevistó bajo la modalidad de video llamada al restante vendedor y titular de una cabaña, un médico veterinario domiciliado en Paraje Viracay, Dpto. Santo Tomé, Corrientes, quien expresó haber realizado una venta telefónica a quien se presentó como O. I, aportando el número de teléfono celular con el cual reaccionaban la llamada y al que le mandaba videos mediante la aplicación Whatsapp en los que le mostraba los semovientes, realizando la venta de 4 toros por un monto de 1,6 millón de pesos de los cuales una parte iba a ser pagada de contado en el remate de Margarita Belén, pero el señor que se identificó como I. no concurrió.

Además, aclaró que fue advertido por el martillero de la consignataria Preys de Resistencia sobre una posible estafa de parte de la persona de apellido B. F, pero los animales ya estaban en viaje.

Finalizadas las entrevistas a los vendedores de los vacunos y ante la evidente comisión de una estafa por parte de B.F, el fiscal a cargo dispuso que se entregue la hacienda a cada uno de los dueños originarios, motivo por el cual se relevó del cargo de depositario judicial a B.F.