![maglier](https://infovera.com.ar/web/wp-content/uploads/2022/04/maglier-696x372.png)
El funcionario de la Unidad Fiscal Vera alegó que la causa es de “incumbencia federal”. Y dijo que no se presentaron más pruebas para acreditar las dos denuncias. Concluyó en que no hay delito de los profesionales (escribana y contadora) citados en las presentaciones.
El fiscal Nicolás Maglier dialogó esta mañana con InfoVera acerca de las denuncias por supuestas estafas contra la financiera Adhemar Capital en la figura de la titular de la sucursal Yerbabuena, Tucumán, y de un policía de Vera en uso de licencia y apuntado como captador de inversionistas en el mercado local, que fueran presentadas en marzo pasado ante la Unidad Fiscal Vera.
El funcionario, al ser consultado sobre la marcha del caso, adelantó que “voy a sacar una resolución de desestimación de la incumbencia territorial de la Unidad Fiscal, porque entiendo que no hay competencia de la justicia local, no hay punto de contacto”.
“Cuestión federal”
Dijo en ese sentido que, además, en este tiempo, ha habido novedades en ese sentido en un fallo de la justicia federal: “Entiendo que más allá de la justicia federal hay una competencia territorial en esta materia, y allí, en un fallo que salió la semana pasada, la justicia del noroeste argentino se mantiene en que es un cuestión federal”. Incluso, agregó, ese fallo “cuestiona a la justicia de Córdoba” que procuró su competencia en una causa que se estaba tramitando allá,
El fiscal a cargo del caso sostuvo, con claridad, que “yo, entre los dos criterios, coincido con que es de la justicia federal, pero además aunque no lo fuera no hay punto de contacto territorial con Vera más allá de lo que sugiere, muy por arriba, la denuncia que presentaron y que además no acompaña ningún tipo de documental acreditante ni nada, con lo cual no creo que debe aperturarse la competencia territorial en Vera”.
Escribana y contadores
Paralelamente, hizo referencia a una cierta orfanda probatoria que impera en la causa: “Lo único que obra en el legajo son las denuncias, no existe abundamiento documental que sustente lo que se dice en las presentaciones. No hay ningún tipo de elemento, ni preliminarmente, que a mi me permita entender que hay algún tipo de conducta delictiva de los intervinientes en Vera”.
Específicamente, indicó que “partiendo del caso testigo de la escribana, y esto doy fe porque soy escribano, lo que hace es autenticar la firma y no el contenido; y no se obliga por el contenido, no da fe de la veracidad de los documentos”. Idéntico criterio aseguró que corre respecto de “los contadores que participaban en la forma que han participado”, porque, además, “no hay ninguna otra cosa que me lleve a pensar distinto porque no hay nada en el legajo”.
“No hay forma que prospere esa denuncia así como está planteada acá en Vera”, sentenció el fiscal, para pasar a detallar que “tengo la denuncia propiamente dicha, que es de fecha 23 de marzo, y una denuncia más donde se acompaña un mandato de contrato de inversión, tengo una impresión digital de dos noticias del diario La Voz, de Córdoba, y nada más”.
Razones
En la entrevista con este portal explicó los pasos seguidos desde la recepción de las denuncias por supuestas estafas: “Yo, entre otras cosas, dejé pasar un tiempo prudencial, todo este tiempo que ha pasado, por distintas razones: la primera porque quise otorgarles un tiempo prudencial a los denunciantes para que acompañen con algún otro elemento adicional que pueda concurrir a fundar el criterio de ellos, eso no hay ocurrido; y la otra cuestión es que yo advertí que por el tipo de delito informático hay una competencia federal, y por eso hay un fallo ahora de la justicia federal donde asume la competencia”.
Por último, aseguró que en un plazo no mayor a 10 días firmará la resolución que desvincula la Fiscalía de la instrucción de la causa, que definitivamente recaerá en el fuero federal.