Por un Peronismo unido con vocación de transformar esta realidad que tanto nos duele

COMPARTIR

Documento del Frente Renovador – 100% Santafesino.

En el marco de la convocatoria realizada por el Presidente del Partido Justicialista a todas las fuerzas políticas que integramos el justicialismo de la Provincia de Santa Fe, queremos expresar humildemente nuestra posición como Frente Renovador – 100% Santafesino.

A nuestro entender, esta convocatoria que tiene por objetivo reconstruir la unidad en la diversidad y repensar el camino del Justicialismo provincial de cara al futuro, debiera darse con la firme convicción de consensuar un proyecto de Provincia con vocación de transformar esta realidad que tanto nos duele.

En este camino es indispensable ponernos de acuerdo en temas centrales como la pacificación de nuestra sociedad, la lucha contra la pobreza y el desarrollo productivo de Santa Fe. Sin esos ejes ordenadores, cualquier intento de acuerdo fracasará y condenará a nuestro espacio político a la irrelevancia electoral, convirtiéndonos en una fuerza que sólo acude a las elecciones de manera testimonial y no para devolverle la dignidad a nuestra castigada sociedad. Y eso no es el Justicialismo, a eso no vinimos a la política.

Pertenecemos a un espacio político que tiene valores, que tiene historia y que lleva en su sangre el mandato imborrable que nos obliga moralmente a comprometernos a luchar sin descanso, porque nadie se realiza en una comunidad que no se desarrolla.
Por ello, queremos aportar nuestro granito de arena a este diálogo, señalando cuáles son los temas que, a nuestro entender, deben ser motivo de consenso en el Peronismo provincial para forjar una unidad que mire más allá de la coyuntura y vuelva a poner la mirada en lo que siempre fue el eje central del peronismo: construir una Provincia económicamente próspera, socialmente justa y políticamente federal, donde cada santafesino y santafesina pueda vivir dignamente.

Así, proponemos los siguientes ejes y temas como parte de una agenda estratégica de políticas públicas necesarias para que Santa Fe vuelva a ser la Provincia Invencible y deje de ser la Provincia invisible.
Porque mejor que decir es hacer. Y queda mucho por hacer.

1. SEGURIDAD CIUDADANA

– Policía Municipal: para un abordaje más eficaz del fenómeno de la violencia y la inseguridad en los Municipios, en especial en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
– Ley de Derechos y Garantías de Víctimas: para garantizar la protección, contención, defensa y acompañamiento de las víctimas de delitos y sus familiares.
– Elección de Fiscales por voto popular: para que el pueblo elija a quiénes van a estar a cargo de perseguir el delito y fijar la política de persecución criminal.
– Agencia de Protección Inmediata: para Jueces, Fiscales y trabajadores y trabajadores de Prensa que investiguen delitos complejos y sean amenazados por ello.
– Fortalecimiento de las comisarías de los barrios: para garantizar presencia policial en las calles, recepción de denuncias y un trabajo policial de mayor calidad.
– Prisión preventiva para quien comete un delito con portación de armas y para quien viole restricciones perimetrales: para prevenir la comisión de nuevos delitos.

2. ACCIÓN SOCIAL

– Actualización y modernización de la Ley 5.110: para incluir las situaciones de vulnerabilidad contempladas por nuevas normativas y establecer un esquema de coordinación de beneficios sociales.
– Ley de Tarjeta de Ciudadanía: para equiparar los montos a los valores de la Tarjeta Alimentar e instaurar un mecanismo automático de actualización estableciendo esta política

social por Ley, para que sea universal, eliminando intermediarios y discrecionalidades.
3. SALUD Y MEDIOAMBIENTE

– Plan Salud 24 Hs.: para fortalecer los Centros de Atención Primaria de la Salud, garantizando su apertura permanente y calidad en las medidas de prevención y atención.
– Ley de Humedales.
– Basura Cero.

4. EDUCACIÓN

– Censo de desvinculación y abandono post covid: para determinar con precisión cuántos y qué estudiantes abandonaron la escuela, y diseñar estrategias eficaces para su reinserción inmediata.
– Programa de retorno a la escuela: para abordar la problemática del abandono y reintegrar a los y las estudiantes que se encuentren en dicha situación.
– Evaluación de la calidad educativa: para evaluar de forma sistemática y periódica la calidad de enseñanza y aprendizaje.
– Consejo de Políticas Educativas de Estado: para fijar lineamientos consensuados en el ámbito de la educación que trasciendan a los gobiernos y permitan una dirección en un mediano y largo plazo.
– Infraestructura educativa y conectividad: para garantizar a todos y a todas las herramientas necesarias para una educación de calidad.
– Boleto Educativo Gratuito por Ley: para que deje de ser un Programa del gobierno de turno y se convierta en una política de Estado.
– Boleto Educativo Rural: para la rápida implementación a los fines de igualar oportunidades, atendiendo a la geografía y demografía de nuestra Provincia.

5. TRABAJO

– Reconversión de planes sociales a empleo genuino: para recuperar el trabajo como eje de la sociedad, y promoverlo como fuente de dignidad y de movilidad social ascendente.
– Plan Primeros Pasos: para favorecer el empleo joven y el acceso al primer trabajo de los y las jóvenes que finalizan sus estudios secundarios y/o superiores.
– Reinstalación de la cláusula gatillo: para que la inflación no supere a los salarios y así los trabajadores y trabajadoras no pierdan poder adquisitivo.

6. INFRAESTRUCTURA

– Actualización y modernización de la Ley Provincial de Transporte: para establecer los mecanismos que hagan frente a la actual crisis y garantizar un servicio de calidad.
– Recuperación de la ciudad Capital como Corredor Bioceánico Central: que implica la recuperación del Ferrocarril Santa Fe – San Francisco – Córdoba, la construcción del Puente Santa Fe – Santo Tomé y del Puente Santa Fe – Paraná, para un aprovechamiento de la posición estratégica regional de la ciudad de Santa Fe y la región.
– Desarrollo de los Puertos de Santa Fe y Reconquista: para dar un renovado impulso a las economías de ambas ciudades y la región, aprovechando su lugar comercialmente estratégico a la vera del Río Paraná.
– Santa Fe Conectada: para llevar el tendido de fibra óptica a toda la Provincia con la participación de las Cooperativas y los pequeños prestadores de servicio.

7. FEDERALISMO

– Traslado del Congreso Nacional al Área Metropolitana de Rosario: para descentralizar el Poder Legislativo, el más democrático de la República, y promover una visión federal.
– Regionalización departamental: para promover el federalismo hacia adentro de la Provincia y fortalecer las economías regionales.
– Plan Arraigo: para generar las condiciones de vida necesarias a los fines de que nadie se vea forzado a emigrar de su lugar de nacimiento.
– Plan de Migración Inversa: para promover el retorno a los lugares de origen, descongestionando los cordones urbanos de las grandes ciudades de la Provincia.
– Autonomía Municipal: para que los Municipios puedan gestionar de manera directa las soluciones a los problemas de su gente.

8. JUVENTUD

– Voto Joven: para que los y las jóvenes puedan votar en la provincia de Santa Fe a partir de los 16 años.
– Cupo joven: para que los y las jóvenes puedan participar políticamente de la vida de sus ciudades y comunas a partir de los 18 años, estableciendo un 25 % en los cargos electivos.
– Protección de trabajadores y trabajadoras de APPs: en su mayoría jóvenes, para garantizar la seguridad de quienes ingresan al mundo del trabajo a través de estas nuevas tecnologías.

9. TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

– Prohibición del aumento de las tarifas de servicios por encima de la actualización de los salarios: para que los trabajadores y trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
– Billetera Santa Fe por Ley: para que deje de ser un Programa y actualice los montos de reintegro de acuerdo a la inflación.
– Boleto Laboral Gratuito: para que quien use transporte público no tenga que pagar para ir a trabajar.

10. DEPORTE Y CULTURA

– Ejecución de una política deportiva que se sustente en las leyes nacionales y provinciales vigentes.
– Fortalecimiento social, cultural y educativo.
– Respaldo para los clubes y entidades de diverso grado, a nivel amateur y de alta competencia, elevando al rango de Ministerio el área deportiva con aumento de recursos autónomos y específicos.
– Desarrollo de políticas culturales participativas y de fuerte raigambre regional.
– Implementación territorial con carácter federal.
– Asignación de fondos y promoción de artistas y referentes culturales de toda la Provincia.

Frente Renovador – 100% Santafesino

Diputado Oscar Martínez – Claudia Giaccone – Julio Eggiman – Germán Kahlow – Federico Larrañaga – Jorge Hurani -Lucas Maguid
Adrián Ortiz -Franco Balzaretti -Mario Mansilla – Fernando Banegas
Gerardo Coletti – José Pretto – Marcelo Issac – Verónica Baró Graf
Carlos Castellani -Nancy Sartor – Siguen las firmas
“Unidos Podemos”