![ni una](https://infovera.com.ar/web/wp-content/uploads/2021/06/ni-una-696x494.jpg)
En Argentina en lo que va del año asesinaron a 143 mujeres, travestis y trans. Lo que se traduce en 1 cada 25 horas.
En la pandemia, durante los confinamientos aumentaron los casos de femicidios. El 89% de los femicidas eran conocidos de las víctimas, mayoritariamente parejas y ex parejas.
95 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre. Muchas veces a cargo del agresor.
“Ya no se trata de poder salir tranquilas a la calle solamente, sino poder vivir tranquilas en nuestra propia casa. Es importante que sepas que, si tu pareja te #controla, te maltrata verbalmente, te amenaza, tanto vos como cualquier familiar, amiga o amigo pueden llamar al 144 línea nacional. Y siempre ante una emergencia de vida o muerte al 911”, publicaron hoy los movimientos feministas.
En ese sentido, exigieron: “El Estado tiene la obligación de prevenir y educar sobre las perpectivas de género a toda la sociedad y cuidar a las mujeres y disidencias que han sido violentadxs, por eso como diputada provincial reafirmo mi compromiso de seguir junto a muchxs otrxs generando espacios de atención, escucha y cuidados para todes. ¡No podemos mirar para otro lado!”
Cóm y cuándo surgió el #NiUnaMenos
El 10 de mayo de 2015, fue encontrado el cuerpo de Chiara Páez una adolescente de 14 años en Rufino, en Santa Fe. Páez, que se encontraba embarazada en aquel momento, había sido asesinada por su novio.37 Este hecho movió a las organizadoras a realizar otra convocatoria, esta vez una concentración frente al Congreso, en el centro de la ciudad de Buenos Aires.38
La convocatoria tuvo la adhesión de numerosos grupos feministas y organizaciones sociales, fue difundida en redes sociales, revistas femeninas y en los diarios más importantes del país, y fue apoyada por todo tipo de personas indistintamente de su género.3940
Al principio se trataba de un movimiento local, pero el tema rápidamente se viralizó por las redes sociales y tomó trascendencia internacional.41 Numerosas figuras públicas adhirieron, incluyendo jugadores de fútbol, actores, artistas, periodistas, deportistas, dirigentes políticos, ONG, y sindicatos.42
Primer marcha #NiUnaMenos en Buenos Aires. Vista Plaza de los Dos Congresos.
La marcha tuvo lugar el 3 de junio de 2015 teniendo como principal punto de encuentro la Plaza del Congreso en Buenos Aires y repercutió en varias ciudades de Argentina. A la misma asistieron más de 300.000 personas apoyadas por grupos de derechos de las mujeres, sindicatos, organizaciones políticas y sociales.